¡Hola a todos! 👀 Hoy me encantaría hablar del mundo de los significados, es un tema que toqué en la FP de Integración Social. Mi profesora de Mediación en ese momento, Patricia, nos habló he hizo reflexionar mediante unos videos del mundo de los significados.
Video reflexión sobre significados ( visualizar hasta la segunda persona que sale)
EL MUNDO DE LOS SIGNIFICADOS
Desde pequeños aprendemos a comer, caminar, dormir, reír a carcajadas...y también aprendemos a amar.
El significado que le damos a las cosas es realmente una conducta, una forma de comportarnos. No es solo cómo transmitimos lo que para nosotros significan las cosas, es también cómo lo sentimos y pensamos. Por eso para cada persona todo tiene un significado diferente.
Nuestra forma de entender el mundo está influenciada por nuestro entorno, por nuestros modelos a seguir y por nuestra propia experiencia. De ahí que estemos hecho de multi historias.
Nuestra multi historia nos conduce de una forma u otra a nuestros objetivos, nos define tanto positiva como negativamente.
A partir de nuestra propia historia y modelos desarrollamos nuestros propios conceptos y vamos forjando nuestras relaciones con los demás y con nosotros mismos.
Esto hace que estemos predispuestos a tener una conducta por nuestra forma de entender la vida.
Por ejemplo, un chico que este en la cárcel, el amor para él significa violencia, porque se había criado en ese entorno pero al llegar a la cárcel y al obtener el perdón de una mujer se dio cuenta de lo que de verdad era el amor. Aquí podemos observar que las dos personas tienen diferentes significados de una misma palabra esto viene dado por sus multi historias.
A mi entender lo que son los significados para cada individuo, es decir, saber empatizar con los demás es un punto clave en la vida. Cada persona piensa, actúa y siente diferente dependiendo de las experiencias vividas. Y saber entender eso es muy importante.
El ejemplo que puedo poner cercano a mí es el de una persona que llegó a entender que el amor eran celos, imposiciones sobre que ropa ponerse, chantajes e incluso revisar su móvil. Todo esto unido a querer separar a su pareja de sus amigas para así acaparar toda su atención. Sus conductas eran acompañadas de un “buen” trato para que la otra persona entendiera que el amor es así. Esto hizo que el individuo en cuestión llegase a percibir el amor de esa manera durante un tiempo. A raíz de esto a la otra persona le provocó que en sus relaciones surgieran inseguridades a la hora de actuar, confiar o pensar puesto que piensa que todos pueden llegar a hacer lo mismo. ¿Serías capaz de empatizar con la víctima?¿Y con el agresor?
Esto es un ejemplo de cómo tus vivencias pasadas pueden llegar a repercutir en tu vida futura, en cómo ver la vida, cómo actuar, cómo pensar y cómo confiar.
Nuestro objetivo es ser capaces de apoyar y ayudar a colectivos o personas con riesgo de exclusión social y es más probable que el significado de lo aprendido en muchos casos tenga que desaprenderse para volverse a aprender.
Nosotros como mediadores necesitamos entender a cualquier persona en cualquier situación que se nos plantee. Para así poder ayudar a un final enriquecedor para estas personas en un entorno calmado y neutro.
¿ Estáis de acuerdo con la reflexión? ¿ os ha servido de ayuda?
Nos vemos esta semana en mi próxima entrada.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Hola Carla!
ResponderEliminarMe parece muy interesante tu publicación. Para responder a estas dos preguntas principales, me pongo en el lugar de los dos individuos. Pienso que el chico tiene este comportamiento hacia su pareja por vivencias propias o complejos, por otro lado, es comprensible que la chica no confíe en los demás. La solución que yo daría es que ambos hablen y reflexionen sobre por qué son como son, y si de verdad se quieren, vayan a terapia de pareja. ¿Qué solución sugerirías?
Un saludo!
Buenos días Mireya, la reflexión del mundo de los significados no es otra que entender que cada uno somos un mundo, tenemos educaciones diferentes y entendimientos del mismo concepto diferente. Es un manera muy bonita y dinámica de enseñar la empatía. La solución a esta problemática sería entender que los demás tienen sus vivencias y propios conceptos de los mismos término y no es mejor ni peor, simplemente diferente.
ResponderEliminar